La fuerza de nuestra memoria
Vídeo Día 1: la fuerza de nuestra memoria - 2:37 minutos
Transcripción
0:00
Imagine que le ponen a cargo de un
importante curso de formación. Usted se preparó bien. Todo va
estupendamente y todos están de acuerdo en que la formación fue un gran éxito.
Su trabajo está hecho y usted está satisfecho. Pero de vuelta a la
oficina, mientras celebra su éxito, algo terrible está pasando dentro de los
cerebros de sus participantes. Las redes neuronales que su formación inspiró
están comenzando a disolverse, y como resultado, los asistentes a su curso
están simplemente olvidando casi todo lo que usted presentó.
0:35
¿Cuál es la gravedad del problema? ¿Cuánto olvidan las personas? Las investigaciónes1
demuestran
que en una hora, las personas habrán olvidado un promedio del 50 por
ciento de la información que usted presentó. En 24 horas, habrán olvidado un promedio del 70 por ciento y en una semana, el olvido llegará a un promedio del 90 por
ciento de ello. Algunas personas recuerdan más o menos, pero en general, la
situación es impactante, y este es el sucio secreto de la formación corporativa:
no importa cuánto se invierta en formación y desarrollo, prácticamente todo lo
que enseñe se olvidará. De hecho, aunque las empresas gastan millones de
euros al año en formación, esta inversión es como echar gasolina en un coche
con un agujero en el depósito. Todo su trabajo duro simplemente se pierde.
1:29
¿Hay alguna esperanza? Su
curso de hecho fue bien y usted merece reconocimiento por él.
Pero cuando vuelve a la oficina, no puede permitirse relajarse y disfrutar de
su éxito porque, aunque la formación fue bien, las ideas están rápida y simplemente
escapando de los cerebros de sus participantes.
1:49
Pero hay buenas noticias y hay esperanza. Aunque el cerebro inevitablemente elimine la
mayoría de lo que aprende, retiene algo de información. Y
mediante una repetición frecuente puede crear maneras para hablar al cerebro y
decirle que retenga la información importante. La repetición es clave, y si
quiere un gran impacto de formación, querrá encontrar maneras en que los
participantes de su curso se involucren en actividades de seguimiento. Tareas
adicionales, grupos de debate, plataformas donde los participantes pueden
compartir sus experiencias tras su curso de formación, son algunos de los
muchos recursos que puede utilizar. ¡Aquí van algunos consejos sobre cómo puede
ayudar a sus participantes a retener la información!
Consejos
Consejo 1: hacerlo interesante
Pocas personas tienen dificultad para recordar los nombres de las personas que encuentran atractivas, o el nombre de los discos que les gusta escuchar. ¿Por qué? Todos recordamos mejor la información que nos interesa.
Su reto como formador es impartir un curso que sea interesante para todos. Encuentre casos interesantes y cree metáforas que sirvan como soporte de su contenido. "Si una imagen vale más que mil palabras, una metáfora vale más que mil imágenes”. Si aún no es un contador de historias nato, escuche a otros que tengan el "don” y luego practique. Si tiene hijos, léales cuentos para irse a dormir y luego practique creando sus propias historias. Si consigue cautivar a un niño, va por el buen camino.
Consejo 2: asociarlo
con conocimientos
Cuantas más conexiones tenemos con una cierta información, más éxito tendremos en recordarla. Empiece un tema nuevo con la pregunta "¿Alguna vez les ha pasado que...?” y deje que los participantes de su curso elaboren sus casos. O primero debatan algo y luego continúelo con su tema.
Consejo 3: 7 más o menos 2
Miller 2 creía
que nuestra memoria a corto plazo almacena "trozos”' de información más que
números o letras individuales. Esto puede explicar por qué somos capaces de
recordar cosas como números de teléfono, que contienen más de 7 dígitos. Cuando
intentamos recordar un número de teléfono, que tiene 10 dígitos, troceamos la
información en grupos, por ejemplo: 06... 673...71...238, así solo tenemos que
recordar cuatro trozos de información y no 10 dígitos individuales.
Al expresar su contenido,
a veces puede dar demasiada información para que sus participantes lo procesen de
una sola vez. Esta sobrecarga de información puede dar como resultado
confusión o recordar solamente el último par de puntos que presentó. Aprender
acerca del 7 ± 2, ayudará a centrarse en dar solo la cantidad correcta de
información a su público.
¿Alguna vez ha probado el juego Simon??Haga este juego Simon gratuito en línea y ponga a prueba su memoria
¿Está considerando convertirse en un maestro de la memoria?
Vea este vídeo TED en el
que Idriz Zogaj explica cómo mejorar su memoria. Colocar la opción de subtítulos en español de ser necesario en el video (configuración >> subtítulos >> español).
Notas
- Memory: A Contribution to Experimental Psychology, Hermann Ebbinghaus (1885), Baddeley, Alan D. (1999).Essentials of human memory. Hove: Psychology. ISBN 0-86377-544-6.
- https://en.wikipedia.org/wiki/George_Armitage_Miller,The magic number seven